1 dic 2015

25 sept 2015

Pincha y accede !
GUÍA DE AYUDA:Manejo práctico de los problemas pediátricos  más frecuentes en la escuela y guardería. Consejos para profesorado  y cuidadores escolares

Esta guía de ayuda pretende dar unos conocimientos básicos y suficientes para atender con un mínimo de seguridad los problemas clínicos más frecuentes en los niños, que ocurren o pueden ocurrir en los colegios. Hemos intentado tener en cuenta algunos aspectos que creemos pueden contribuir a facilitar la seguridad de los profesionales, tanto en lo que deben hacer en cada situación como en cuanto a la seguridad a nivel legal de estos profesionales y del centro escolar.

Sabemos y comprendemos que este último es un aspecto importante que preocupa en ocasiones a los docentes y nuestra intención es ayudar y aclarar aquellas dudas que puedan surgir. 

Con un lenguaje un lenguaje fácilmente comprensible y con los mínimos tecnicismos posibles. Esperamos haberlo conseguido. 

Los contenidos han sido redactados por pediatras con una larga experiencia clínica y han sido adecuados a los problemas clínicos que hemos considerado más frecuentes en el ámbito escolar. Algunos de ellos no son tan frecuentes, pero, por su gravedad y urgencia nos han parecido relevantes y los hemos incluido en la guía. 






 ¡ Interesante guía/recurso !


16 sept 2015

Publicado por Estar orienta2 16.9.15

Guía Asperger para la intervencion escolar (#TEA)

Pincha y accede!!


La presente publicación pretende ser una Guía práctica para la intervención en el ámbito escolar, basada, no solo en la teoría sino sobre todo en los conocimientos prácticos adquiridos en años de trabajo del equipo de profesionales del Centro Hans Asperger de Sevilla.
Suponen pues unas pautas basadas en la evidencia de su funcionamiento y cuyos indicativos son los resultados académicos y de ajuste social. No obstante queremos señalar, que tanto las adaptaciones curriculares, como cualquier otra intervención, deben partir de un diseño altamente individualizado por la gran variabilidad en los perfiles personales que presenta el alumnado con TEA de alto nivel de funcionamiento o Síndrome de Asperger. 

¡ Interesante !

6 sept 2015

Pincha y accede !!

La prevalencia del abuso o maltrato en niños con TEA es de 4 a 10 veces mayor que en la población general. Estos niños son un grupo de alto riesgo en todos los ámbitos debido a la falta de habilidades sociales y comunicativas. Adicionalmente, debido a las características del trastorno, pueden darse circunstancias en las que estos niños lleven a cabo conductas violentas de manera no intencionada, bien hacia otras personas o hacia ellos mismos. En ambos casos el problema suele abordarse de manera insuficiente y nos encontramos con que el actual sistema para proteger a niños con TEA de la violencia, tanto como víctimas como autores involuntarios, es insuficiente en muchos países miembros de la UE, y todavía no existen herramientas eficientes de prevención ni una comprensión total de ciertas conductas por los profesionales. SPEAK UP pretende abordar este fenómeno a nivel Europeo y propone herramientas de prevención y protección para niños que son víctimas o autores no intencionados de violencia ante la actual escasez de recursos.

Materiales: 

  • Protección de niños y jóvenes con autismo contra la violencia y el abuso. 
  • Prevención y reducción de conductas disruptivas en niños y jóvenes en el espectro del autismo. 
  • Model of the pilot programme. 

Socios Participantes: 

Un Comité Científico (CIRENEO, F. M.Regina Association, National Autistic Society, Autismo Burgos, Alpha Foundation) coordina la investigación y puesta en práctica de la parte experimental. Autismo Europa llevará a cabo una labor asesora que reforzará la validez de los resultados y la proyección a nivel europeo, además implica a sus miembros para que participen como primeros destinatarios de las principales actividades asegurando así la sostenibilidad del proyecto. La representatividad que aporta la participación de los distintos Estados Miembros de la UE dentro de este consorcio es, sin lugar a dudas, uno de los puntos fuertes del proyecto, ya que proporciona años de experiencia trabajando en este campo. 

29 ago 2015

Publicado por Estar orienta2 29.8.15

Tecnología: #TEA #Asperger


Proyecto SAVIA

Mediante el proyecto SAVIA se desarrollan y testean nuevas herramientas de intervención educativa para niños con trastornos del espectro del autismo (TEA). Se trata de tres grupos de videojuegos en los que el niño con autismo podrá jugar con otros niños, con sus educadores o con sus padres para aprender una serie de habilidades claves para su desarrollo. 
En concreto, los videojuegos están dirigidos a que el niño primero «aprenda a aprender» y para ello el diseño pedagógico se apoya en elementos fundamentales de la intervención en autismo como la estructura visual, la claridad visual, el aprendizaje escalonado, los pictogramas y otros principios muy comunes en todos los programas de intervención en autismo. 
También se aborda el «conocimiento del entorno», sacando el máximo partido a las posibilidades de realidad virtual para que el niño pueda manipular el entorno virtual y así aprender conceptos básicos visuales y espaciales (formas, tamaños, colores, posición, cantidad, etc.). Una vez dominada la estructura visual y los conceptos básicos, SAVIA ofrece un completo videojuego para la intervención en la «comunicación referencial», una herramienta colaborativa que pretende servir de complemento a otros programas, sean tecnológicos o no, que se encuentren orientados a favorecer el desarrollo de la comunicación en niños con TEA.

Objetivos educativos:

  • Aprender a aprender. 
  • Conociendo el entorno. 
  • Comunicación referencial. 
 

25 ago 2015

¡ Pincha y Accede !

“Quizá uno de los dolores más intensos para una madre o un padre es saber que su hija, sin importar su edad, está siendo maltratada física o verbalmente por su enamorado. Y lo peor es que cuando este hecho se pone al descubierto no faltan las chicas, quienes ante la pregunta de: ¿por qué sigues con esta relación?, respondan “porque lo quiero”... 

La violencia de género es un problema social, de carácter estructural, que tiene su raíz en el machismo y la desigualdad que se reproducen y perpetúan generación tras generación en toda sociedad, a través de múltiples vías: la cultura, la moda, la música, la literatura, la publicidad, los medios de comunicación, la religión, los video-juegos, las redes sociales... 

Hablamos de un problema presente en toda sociedad, en todas las esferas sociales y, por supuesto, en todas las capas de población, incluidas las más jóvenes.

8 jul 2015

Pincha y accede!

La Guía PIENSA para adolescentes y familias que quieren entender y afrontar la psicosis es un manual que utiliza el idioma de los lectores, con mensajes claros y prácticos. Aborda aspectos de gran relevancia para los jóvenes que experimentan síntomas psicóticos como las claves para evitar recaídas, los problemas que puede conllevar el abuso de las nuevas tecnologías, los riesgos de consumir drogas o la importancia de una buena comunicación.

22 abr 2015

(Pincha y accede !! )

Guía que fue publicada originalmente por la NAS Autism Helpline y traducido por la Federación Autismo Andalucía. Consideramos que el tema tiene mucha relevancia para padres de niños y niñas que están a punto de dar el paso de la educación primara a la secundaria. 

La guía está bien estructurada, desde la salida de casa, el uso del transporte público, la distribución del centro, los horarios, taquillas, agendas, nuevas responsabilidades,… 

También aborda problemas del tipo de acoso escolar, interpretación de literalidades, etc.
Extraido de Autismo Diario



3 feb 2015

¡ Pincha y accede !

Guía educativa dirigida al alumnado con TEA en Castilla La Mancha.

Ha sido elaborado por profesionales técnicos de las Entidades que conforman la FACLM y publicada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha.


10 dic 2014

Publicado por Estar orienta2 10.12.14

Guía:Refuerzo educativo( #TuitOrienta #educacion )

Pincha y accede !!

La presente publicación está dedicada al refuerzo educativo.
 
Parte de la experiencia de muchas de las entidades en red que colaboran con el Programa CaixaProinfancia, aunque también se nutre de otras múltiples iniciativas y buenas prácticas generadas en este ámbito en las últimas dos décadas en nuestro país. Pero al reflejar por escrito y de forma ordenada qué se hace y qué se pretende con el refuerzo educativo del Programa CaixaProinfancia, se fijan los mínimos comunes que deben caracterizar a este subprograma y aquellos estándares de calidad que deben permitir realizar el mejor servicio posible.
A la vez, se establece la base desde la cual será posible seguir aprendiendo y reinventando la acción compartida, a fin de mejorar la atención a la infancia vulnerable. 



9 dic 2014

Publicado por Estar orienta2 9.12.14

Hábitos saludables con pictogramas ( #TuitOrienta)

Pincha y accede !!

Herramienta dirigida al profesorado de niños de 5 a 7 años y su fin es desarrollar hábitos saludables a través de actividades didácticas que trabajen conceptos, procedimientos y actitudes orientadas a unas costumbres saludables en la vida diaria.

"Pipo y Tuno, son como dos gotas de agua, hasta que un día sus amigos empieza a saber quién es cada uno ¿quieres saber por qué? ¿Volverán a ser iguales?"

Guía del profesor: (Pincha y accede )

Herramienta dirigida al profesorado de niños de 5 a 7 años y su fin es desarrollar hábitos saludables a través de actividades didácticas que trabajen conceptos, procedimientos y actitudes orientadas a unas costumbres saludables en la vida diaria.

Cuaderno de actividades para el alumno:(Pincha y accede)

Una vez leído "¿Ha encogido el jersey?" el alumno va a aprender con ellos hábitos saludables que debe introducir en su vida para crecer sano y fuerte, además tendrá que resolver los divertidos juegos que les proponen. Es importante que al mismo tiempo que se divierten leyendo, piensen cuál es la alimentación más saludable que hay que llevar, con qué frecuencia es necesario practicar deporte y qué hábitos saludables deben ser realizados a diario. 

 Fuente:

8 dic 2014

Pincha y accede !!
Antes estudiábamos a los niños para saber cómo enseñarles mejor.
Ahora los estudiamos para aprender de ellos.
A través de distintos trabajos sabemos que la capacidad de mentir es paralela al desarrollo de la inteligencia o que los que saben esperar a una recompensa mejor, tienden a ser mejores estudiantes.
( Con la intervención de J.A. Marina ) 

1 dic 2014

Pincha y accede!!


Publicación digital que recopila el seminario organizado por el instituto en junio de 2010, donde prestigiosos especialistas hicieron un recorrido por los aspectos más importantes relacionados con el TDAH.

Dr. Luis Abad Mas, Dr. Javier Quintero, et al. 
Instituto Tomás Pascual.(Madrid 2012). 

24 nov 2014

Publicado por Estar orienta2 24.11.14

Películas #TEA #Asperger




Películas relacionanadas con la temática TEA y Asperger: ¡ Se admiten sugerencias !





                                                                           Mozart y la ballena

21 nov 2014

Publicado por Estar orienta2 21.11.14

#Inclusión, #Diversidad #TuitOrienta







Interesante material para trabajar desde la Educación Infantil y Primaria el tema de la diversidad y la inclusión.


Con "Letra escolar" favorece la lecto-escritua con apoyo de imágenes.


20 nov 2014

Pincha y accede !!

Esta  GUÍA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL MUTISMO SELECTIVO, ha sido elaborado por profesionales del Módulo de Conducta del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA), y es fruto de su experiencia y dedicación como asesores de los profesionales docentes de los centros educativos de infantil y primaria. La convicción de que la intervención temprana mejora el pronóstico y disminuye considerablemente el riesgo de consolidación del problema, y la necesidad de ofrecer pautas y estrategias de intervención, que permitan al profesorado responder de manera adecuada a las necesidades de estos alumnos, han sido los motivos que han impulsado la elaboración de esta guía. 

El mutismo selectivo es un trastorno de la conducta que se inicia en la infancia y que se caracteriza por la dificultad del niño para interactuar verbalmente con determinadas personas y en determinadas situaciones. El problema se manifiesta habitualmente cuando el niño se incorpora a la escuela infantil o se escolariza en los centros educativos. Sin embargo, en muchas ocasiones, la solicitud de ayuda por parte de los profesionales de los centros educativos se realiza varios años después de su detección. 

El incremento de la demora entre el inicio del trastorno y la intervención contribuye a consolidar las dificultades del niño y aumentar la resistencia del mismo a las estrategias de intervención.

ÍNDICE:
 
1 ¿QUÉ ES EL MUTISMO SELECTIVO?
2.¿CÓMO SE INICIA Y DESARROLLA EL MUTISMO SELECTIVO?
   2.1. Esquema Modelo explicativo desarrollo del MS
   2.2. Factores relevantes en génesis y desarrollo del MS
     2.2.1. Factores relevantes en el ámbito emocional y afectivo.
     2.2.2. Factores relevantes en el ámbito familiar y social.
     2.2.3. Factores relevantes en el ámbito escolar.
3.¿CÓMO SABER SI ES UN MUTISMO SELECTIVO?
  3.1. Detección.
  3.2. Diagnóstico.
  3.3. Evaluación psicopedagógica.
4.¿CÓMO INTERVENIR EN EL ÁMBITO ESCOLAR?.
  4.1. Modelo de intervención.
  4.2. Pautas y orientaciones para la familia.
    4.2.1. Pautas para mejorar las condiciones familiares, personales y sociales.
    4.2.2. Pautas específicas para la estimulación del habla.
  4.3. Pautas y orientaciones para la escuela.
    4.3.1. Pautas para mejorar las condiciones personales y sociales.
    4.3.2. Pautas específicas para la estimulación del habla.
5.BIBLIOGRAFÍA.
6. ANEXOS:
  6.1. ANEXO I: ENTREVISTA PARA LA FAMILIA.
  6.2. ANEXO II: ENTREVISTA CENTRO ESCOLAR.

Fuente: Creena