Mostrando entradas con la etiqueta PT-AL..... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PT-AL..... Mostrar todas las entradas

8 abr 2013

Pincha y accede !!

La Fundación Orange presenta Academia de especialistas, un cortometraje de animación, realizado por el dibujante Miguel Gallardo, que trata de hacer llegar a la sociedad el conocimiento del autismo y que muestra, de una manera amena y divertida las habilidades especiales que tienen muchas personas con autismo y que no siempre se comprenden cuando se ven desde fuera.

En palabras de Miguel Gallardo, "es una pequeña historia para que todos nos sintamos orgullosos de nuestros hijos por pequeña o aparentemente inútil que sea su habilidad a ojos de la sociedad, nosotros sabemos la importancia que tienen.

Después de mucho tiempo de hablar sólo de discapacidades, minusvalías y deficiencias psíquicas o físicas, mi intención era hablarles a los padres de habilidades, de las habilidades de nuestros hijos y de cómo suplen sus problemas con imaginación e inteligencia, no siempre bien comprendida.

Habilidades especiales como, por ejemplo, hacer los puzzles con las piezas del revés, pues el lado dibujado contiene demasiados colores y despista; catalogar a todas las personas que se conoce no por su nombre, sino por una combinación de color y número; el hecho de cerrar todas las puertas, etc. "

Pincha !!


1 feb 2013



(Información de la editorial )

Saber ponerse en el lugar de otra persona y comprender que cada uno de nosotros percibimos, pensamos, sentimos, deseamos o creemos cosas distintas. Complicado, ¿verdad? Pues todavía más para las personas con autismo.
El concepto de Teoría de la Mente se refiere precisamente al conjunto de habilidades para comprender y predecir conductas, intenciones y creencias de otras personas. “En el trabajo diario con Erik pude comprobar las dificultades que mi hijo presentaba en ese sentido. Así que empecé a preparar ejercicios, materiales y estrategias”.
Fruto de esta dedicación ha nacido el Manual de Teoría de la mente para niños con autismo, que acaba de publicar la editorial PSYLICOM.
Los pictogramas de Maite Navarro y las ilustraciones de Fátima Collado complementan una herramienta perfecta para trabajar estos aspectos. Paso a paso, con pequeños objetivos y con pautas sencillas comprobaremos que la Teoría de la Mente también se puede enseñar.
Es un libro accesible a todo el mundo, desde el profesional a madres y padres. Profusamente ilustrado, escrito de forma muy clara y desde un punto de vista eminentemente práctico, el Manual de La Teoría de la Mente para niños con Autismo se ha convertido probablemente en la primera publicación del mercado en Español de sus características. Invita a recorrer una y otra vez sus páginas para descubrir los pequeños detalles que se nos han podido escapar en una primera revisión, y que demuestra que trabajar con un niño puede resultar muy divertido.


3 oct 2012



(Pincha y accede !!)


Recurso Interactivo dirigido a alumnado de Educación Infantil y Acneaes.

Amplias posibilidades a través de actividades lúdicas y centradas en los intereses del alumnado.

Buen Recurso !!

Fuente:




28 sept 2012



Material Curricular Interactivo para trabajar la estimulación del lenguaje oral, especialmente la conciencia fonológica, en un entorno multimedia.
Incluye una Guía didáctica de las sesiones, juegos y refranes, con actividades para trabajar on-line.
Recomendado para trabajar en casa como "refuerzo". Partiendo de la premisa "el juego como factor de aprendizaje"

Competencias que favorece:
  • Lingüística.
  • Autonomía e iniciativa personal.
  • Digital.

Fuente: Educarex 

20 sept 2012



(Pincha y accede !!)

Recurso interactivo

Dirigido a Educación Primaria, Inmersión lingüistica (ELE), Acneaes.



Finalidad:
Desarrollar actividades para el área de Lengua Castellana en torno a: ortografía, vocabulario, comprensión lectora y elaboración de textos.

Autor: Francisco López Hijano

Fuente: Junta de Andalucía. Consejería de Educación 

16 abr 2012

Pincha y accede !!
 

Actualmente, las escuelas acogen a una gran diversidad de alumnado y el lenguaje, por razones personales, culturales o sociales, es uno de los elementos diferenciadores entre ellos. 

La intervención educativa contempla como principio de calidad, la atención a un alumnado diverso que, lo es tanto por sus características personales, como por las formas de aprender y de establecer las relaciones.

Responder a la diversidad supone incorporar a las dinámicas del aula diferentes formas de enseñar, de establecer la comunicación y de organizar el aprendizaje.

Este material tiene su origen en la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en los ámbitos de la comunicación, del lenguaje oral y, por lo tanto, contempla una gran variedad de situaciones que igualmente sirven para dar respuesta a otras necesidades específicas presentes en los centros educativos.



12 abr 2012

Pincha y accede !!

Este recurso contiene abundantes temas sobre sonidos y fonética en inglés, alemán y español, descripciones y vídeos sobre articulación de los fonemas y su fisiología. En el proyecto colabora el departamento hispano portugués, alemán de patología y audiología de la universidad de Iowa.
Realiza un minucioso estudio sobre fonética, lingüística y acción en el lenguaje. En el apartado de fonética, sonidos del español, vienen animaciones de cada sonido acompañando de un vídeo sonoro de cada articulema.
También encontramos equivalencias sobre los símbolos utilizados en la lingüística hispánica, mediante un cuadro explicativo.

Otro apartado es de anatomía del aparato buco-fonador explicando la funcionalidad de cada elemento.
Es una página interesante para los maestros de audición y lenguaje que traten problemas de habla y también como complemento para los profesores de secundaria que quieran explicar la fonética española de forma visual a sus alumnos.

Buen Recurso !!


Accede !!

2 abr 2012

Pincha y descarga !!


El material que se ofrece trata de conectar un recurso viejo, los cuentos y los relatos populares, con unas estrategias nuevas de marcado carácter didáctico, la práctica profesional en el tratamiento de las dificultades del lenguaje y la comunicación. O dicho de otra manera, aplicar en la vieja práctica habitual del maestro especialista en audición y lenguaje cuando lleva a cabo la exploración fonológica de sus alumnos un recurso nuevo, en el sentido de no ser habitual, los cuentos, a los que nadie niega sus potencialidades educativas

Con este libro, los cuentos alcanzan una dimensión interesante y valiosa. 

A través de ellos se puede organizar todo el proceso de intervención conducente a la recuperación de ciertos trastornos de la expresión oral, como es el caso de las Dislalias.

(Pincha y descarga !!)

Fuente: Educarex