Mostrando entradas con la etiqueta Altas capacidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altas capacidades. Mostrar todas las entradas

28 mar 2012

Pincha y Descarga !!
Pincha y Descarga!!



 
Programa de enriquecimiento extracurricular (PREPEDI)
 primer y segundo ciclo de Educación Primaria,

Finalidad: Estimular el pensamiento divergente y la creatividad en cada alumno o alumna mediante el uso de los recursos intelectuales más destacados dentro de su perfil, favoreciendo también su ajuste socio-emocional.

Con este programa de enriquecimiento se proporcionan experiencias, materiales y recursos a fin de que los niños y niñas puedan expresar todo su potencial intelectual.

Se ha utilizado con alumnado precoz por sobredotación intelectual y talento académico y tiene una  sólida fundamentación teórica, y eficacia contrastada en la práctica educativa.

Descarga:

PREPEDI I
 

28 mar 2011

Publicado por Estar orienta2 28.3.11

Altas capacidades -En primera persona rne-

Son superdotados pero su don 
se puede convertir en un drama

-En primera persona rne (27/03/11)-

Escucha!!


Vamos a conocer a personas con altas capacidades. 

Superdotados con un coficiente de inteligencia por encima de la media que luchan por encontrar su lugar en esta sociedad. Porque ser más inteligentes que el resto puede ser un don pero también puede ser un trauma y un problema para los afectados y sus familias. 

Muchos tardan años en descubrir qué les pasa, por qué son diferentes. Hay niños que a los pocos años de vida ya destacan y son casos evidentes pero la mayoría no se identifica para nada con el mito del superdotado: no son pequeños Einstein. Más bien al contrario, suspenden en el colegio y tienen problemas para relacionarse con sus compañeros. 
Un drama para las familias y los niños hasta que no se realizan el test que les da respuestas. Pero a veces pueden pasar años hasta llegar a esta conclusión. 

Cada superdotado es diferente. Pero cuando finalmente se confirma que su inteligencia es superior y particular en cada caso, muchos empiezan a disfrutar de la vida. 
Algunos confiesan, que es "precisamente entonces cuando empieza la vida a pesar de que cueste asimilarlo al principio". Es la otra cara de las altas capacidades. Incluso, hay muchos casos que no han encontrado su lugar en esta sociedad y han terminado evadiéndose del mundo.

Asistimos a una jornada de la Asociación Española de Superdotados y con Talento que ha reunido a adultos y niños para hacer entrega de unos diplomas.

19 mar 2011

Publicado por Estar orienta2 19.3.11

Plan altas capacidades:ESFUERZA

 (Pincha y descarga !!)

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la iniciativa 'Esfuerzo Educativo de Andalucía' ('Esfuerza'), que reúne 80 medidas para la mejora del sistema educativo y para asumir los nuevos retos de la sociedad actual.


El programa ESFUERZA se desarrollará en el período 2011-2013 y constituye una medida más para lograr uno de los más ambiciosos retos de esta Consejería: la universalización del éxito escolar.

28 may 2010

Publicado por Estar orienta2 28.5.10

Proceso evaluador: Altas capacidades


(pincha!)

(Pincha y descarga)
El alumnado con Alta Capacidad presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Así lo reconoce la Ley Orgánica de Educación, LOE en su Título II:
”Corresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas necesarias para identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades. Asimismo, les corresponde adoptar planes de actuación adecuados a dichas necesidades”.
Publicación, dirigida a los orientadores y orientadoras de los centros escolares, aporta protocolos de intervención y procedimientos, técnicas e instrumentos de detección, identificación y evaluación fiables y validados científicamente.
Con la publicación de la guía de evaluación de altas capacidades del CREENA (Navarra) da un paso más hacia el modelo de identificación basado en el protocolo de Castelló-de Batlle, ya asumido legalmente por el Gobierno de Navarra, y apoyado por la Universidad de Murcia, por los orientadores de La Rioja, y defendido también por la Asociación Sin Límites. Este modelo de identificación se aleja definitivamente del sistema de identificación por Cociente Intelectual. El sistema de CI se queda para los niños pequeños precoces, que todavía no han diferenciado en su totalidad sus capacidades.
Fuente: CREENA
Autores:
Iñaki Martínez Urmeneta y Carlos Ollo Oscáriz



3 may 2010

Publicado por Estar orienta2 3.5.10

Monográfico: Altas capacidades

Altas capacidades
(Accede!!)


Monográfico dedicado a la sobredotación intelectual, cuya elaboración ha sido coordinada por la profesora María Dolores Prieto de la Universidad de Murcia.


El monográfico reúne un magnífico conjunto de trabajos en los que se abordan una gran variedad de temas relacionados con la formación del profesor para atender a la diversidad del alumno excepcional (superdotados y talento), y otros que miran hacia la atención a la diversidad de estos alumnos excepcionales, que como tales han de recibir una respuesta educativa adecuada que considere los principios esenciales de la educación: equidad, igualdad y flexibilidad en las opciones educativas. Esto implica ofrecer y garantizar igualdad de oportunidades respecto a la calidad educativa, con el objetivo de lograr el desarrollo de la personalidad a través de la educación y el respeto a las diferencias individuales que estos alumnos presentan. Otro de los principios es la flexibilidad, para adecuar la estructura escolar y su organización a las diversas aptitudes, intereses, expectativas y personalidad de estos alumnos excepcionales.



Descargar en PDF


Buen Recurso !!


Fuente: Tecnología y diversidad - Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Fuente: Orientación y atención a la diversidad-Junta de Extremadura-

15 abr 2010

Publicado por Estar orienta2 15.4.10

Altas capacidades

(Pincha y descarga !)

Edita: Generalitat Valenciana

Y a continuación...

El documental obtuvo el Premio del público al mejor documental para TV en el Festival de Cine de Málaga

Según las estadísticas, en torno al 2 por 100 de la población mundial tiene unas capacidades mentales extraordinarias. En España la cifra de superdotados es de medio millón de ciudadanos, la mitad de ellos sufren fracaso escolar y muchos de ellos nunca llegan a conocer sus altas capacidades. Estos datos están recogidos en el documental "Superdotados, al Este de la campana de Gauss", que emitió el 17 de marzo de 2009 "Documentos TV".

En contra de lo que pueda parecer, las altas capacidades no implican éxito académico, ni profesional, ni personal. Muy al contrario, si esa excepcionalidad no es reconocida y no se le da la respuesta necesaria, puede ser origen de una gran infelicidad y de trastornos de distinta índole. De hecho, muchos superdotados viven toda su vida sin descubrir que lo son.

‘Superdotados, al este de la campana de Gauss es un documental que refleja la difícil situación por la que pasan muchas personas en estas circunstancias. Recoge testimonios de adultos superdotados que valoran un sistema educativo que les ha empujado al fracaso, así como opiniones de padres, profesores y expertos en la materia que plantean soluciones.

La historia de Ena, una niña superdotada de 8 años que no quiere ir al colegio porque ‘las clases son aburridas y me duermo’ es representativo. Sus padres han solicitado la aceleración curricular -pasar de curso- y han tenido que llegar a los tribunales para lograrlo, para descubrir con el tiempo que se trata sólo de una solución temporal.


Interesante!!

27 oct 2009

Publicado por Estar orienta2 27.10.09

Altas Capacidades/Sobredotación

Interesante programa relacionado

con la inteligencia


¡ Os gustará !

En Ciencia se entiende por inteligencia la capacidad de representar y manipular información. No implica un comportamiento determinado, sino el poder comprender el por qué de las cosas. Lo que nos hace inteligentes no es la cantidad de información que tenemos, sino la capacidad de raciocinio.


Los genes determinan nuestra inteligencia, pero también influye el entorno en el que crecemos.


Si Einstein hubiera nacido en África su cerebro habría sido el mismo, pero las condiciones culturales no le hubieran llevado a desarrollar la teoría de la relatividad.


¿Hay una inteligencia general para todo? ¿Sirven los tests para medirla?

tres14 entrevista a Antoni Castelló, psicólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona, que nos explica todo lo que la Ciencia ha descubierto de la inteligencia.




(Tres-Catorce se emitió el domingo 25 de octubre en TV2)