![]() |
Pincha y Descarga !! |
![]() |
Pincha y Descarga!! |
PREPEDI I
![]() |
Pincha y Descarga !! |
![]() |
Pincha y Descarga!! |
Monográfico dedicado a la sobredotación intelectual, cuya elaboración ha sido coordinada por la profesora María Dolores Prieto de la Universidad de Murcia.
El monográfico reúne un magnífico conjunto de trabajos en los que se abordan una gran variedad de temas relacionados con la formación del profesor para atender a la diversidad del alumno excepcional (superdotados y talento), y otros que miran hacia la atención a la diversidad de estos alumnos excepcionales, que como tales han de recibir una respuesta educativa adecuada que considere los principios esenciales de la educación: equidad, igualdad y flexibilidad en las opciones educativas. Esto implica ofrecer y garantizar igualdad de oportunidades respecto a la calidad educativa, con el objetivo de lograr el desarrollo de la personalidad a través de la educación y el respeto a las diferencias individuales que estos alumnos presentan. Otro de los principios es la flexibilidad, para adecuar la estructura escolar y su organización a las diversas aptitudes, intereses, expectativas y personalidad de estos alumnos excepcionales.
Fuente: Tecnología y diversidad - Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Fuente: Orientación y atención a la diversidad-Junta de Extremadura-
Edita: Generalitat Valenciana
Y a continuación...
El documental obtuvo el Premio del público al mejor documental para TV en el Festival de Cine de Málaga
Según las estadísticas, en torno al 2 por 100 de la población mundial tiene unas capacidades mentales extraordinarias. En España la cifra de superdotados es de medio millón de ciudadanos, la mitad de ellos sufren fracaso escolar y muchos de ellos nunca llegan a conocer sus altas capacidades. Estos datos están recogidos en el documental "Superdotados, al Este de la campana de Gauss", que emitió el 17 de marzo de 2009 "Documentos TV".
En contra de lo que pueda parecer, las altas capacidades no implican éxito académico, ni profesional, ni personal. Muy al contrario, si esa excepcionalidad no es reconocida y no se le da la respuesta necesaria, puede ser origen de una gran infelicidad y de trastornos de distinta índole. De hecho, muchos superdotados viven toda su vida sin descubrir que lo son.
‘Superdotados, al este de la campana de Gauss’ es un documental que refleja la difícil situación por la que pasan muchas personas en estas circunstancias. Recoge testimonios de adultos superdotados que valoran un sistema educativo que les ha empujado al fracaso, así como opiniones de padres, profesores y expertos en la materia que plantean soluciones.
La historia de Ena, una niña superdotada de 8 años que no quiere ir al colegio porque ‘las clases son aburridas y me duermo’ es representativo. Sus padres han solicitado la aceleración curricular -pasar de curso- y han tenido que llegar a los tribunales para lograrlo, para descubrir con el tiempo que se trata sólo de una solución temporal.
En Ciencia se entiende por inteligencia la capacidad de representar y manipular información. No implica un comportamiento determinado, sino el poder comprender el por qué de las cosas. Lo que nos hace inteligentes no es la cantidad de información que tenemos, sino la capacidad de raciocinio.
Los genes determinan nuestra inteligencia, pero también influye el entorno en el que crecemos.
Si Einstein hubiera nacido en África su cerebro habría sido el mismo, pero las condiciones culturales no le hubieran llevado a desarrollar la teoría de la relatividad.
¿Hay una inteligencia general para todo? ¿Sirven los tests para medirla?
tres14 entrevista a Antoni Castelló, psicólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona, que nos explica todo lo que la Ciencia ha descubierto de la inteligencia.