Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia. Mostrar todas las entradas

25 may 2020

Pincha y Accede
(Fuente: rtve1 a la carta "Repor")

El trastorno de conducta es una alteración del comportamiento que se diagnostica en la adolescencia. Los padres se encuentran ante un hijo o hija que no obedece y se muestra antisocial. Vemos de cerca cómo viven este trastorno 3 madres, miembros de AFATRAC (la asociación de familiares de trastorno de conducta derivado de un problema mental) 


5 feb 2018

Publicado por Estar orienta2 5.2.18

Acoso escolar: Guía para #familias


Pincha y descarga 

Las relaciones y las experiencias que viven los niños y adolescentes en la familia, escuela y el barrio son imprescindibles para un buen desarrollo emocional, social y cognitivo. 

Sin embargo, la convivencia y las relaciones humanas implican conflictos y perturban estos ambientes seguros y cálidos. Uno de estos conflictos, que despierta gran alarma social, es la violencia o acoso escolar que se genera entre niños o niñas o adolescentes en los colegios e institutos. 

El objetivo de esta guía es intentar responder algunas de las preguntas que padres y madres podemos tener acerca del acoso escolar, y ofrecer información sobre lo que necesitamos saber y qué podemos hacer para ayudar a vuestros hijos e hijas.

Fuente

5 abr 2013

 
Tu y yo aprendemos a relacionarnos

La relación y la convivencia son componentes sustanciales de nuestra vida como seres humanos. De su éxito o su fracaso depende buena parte de la calidad de nuestra vida. Por ello, saber convivir y saber relacionarse se ha convertido en una de las riquezas más apreciadas por la sociedad.

Tenéis ante vosotros un manual nacido del trabajo y cooperación de un grupo de profesionales de la educación que, movidos por un objetivo común, han intentado llenar un espacio que percibían vacío. Este área, el de las Habilidades Sociales, es actualmente un espacio de paso situado en todos y en ningún lugar, área curricular oculta que demanda imperiosamente un lugar propio en el que ser trabajado.

Las Habilidades Sociales, pieza fundamental en el desarrollo integral del individuo,ya no quedan única y exclusivamente circunscritas al ámbito familiar, sino que han de hundir sus raíces en un trabajo interdisciplinar y coordinado, desde los diversos ámbitos en los que se desarrolla el niño.

Fruto de esta necesidad surge este manual, que esperamos sirva de ayuda para otros profesionales urgidos por semejantes inquietudes y necesidades.

Tu y yo aprendemos a relacionarnos
(¡ Pincha y accede !)

ÍNDICE

  1. Introducción
  2. Sesiones de trabajo en el aula
    • Conocemos a una familia
    • Juntos hacemos muchas cosa
    • Juntos lo pasamos muy bien
    • Hola y adiós
    • Tengo una cara muy bonita
    • Siempre pido las cosas por favor y doy las gracias
    • Ya no soy un bebé al que tengan que coger
    • Somos unos chicos muy guapos
    • Cuando hago algo incorrecto pido perdón
    • Me gusta jugar con otros niños
    • Felicidades
    • ¿Nos ayudamos?
    • Compartiendo todo es más divertido
    • Juntos lo conseguiremos
    • Todos nos equivocamos
    • Sabemos decir “No”
    • Por favor, ¿podrías darme...?
    • Hablando con tranquilidad resolvemos los problemas
    • Todos los colores del arco iris
    • Tus derechos, mis derechos
    • ¿Conversamos con los demás?
    • ¡Cómo nos gusta hablar juntos !
    • ¿Qué bien hemos hablado!
    • ¡No nos enfadamos cuando no tenemos lo que queremos !
    • Aprendemos a compartir nuestros sentimientos
    • Me interesa lo que me cuentas y te comprendo
    • Me he perdido
    • Nuestro tesoro
  3. Últimas reflexiones

Fuente:

19 nov 2012


Este manual, cuaderno o guía -que de todos estos modos podría llamarse- es, en cualquier caso, un pequeño tratado sobre un importante problema de salud, dada la solvencia de sus autores y el importante esfuerzo de síntesis realizado por ellos para plasmar en pocas páginas su experiencia de muchos años.

Finalidad: servir de orientación para padres, profesores y otras personas que tienen responsabilidades educativas, entendiendo que también los profesionales de la salud pueden encontrar en ellas un soporte para su labor cotidiana.

Contenido de la guía

INTRODUCCIÓN
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
¿Cuál es la causa?
¿Es frecuente?
¿Cuándo se detecta?
¿Cómo evoluciona?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
¿Cuáles son los medicamentos que se utilizan?
¿Qué tratamiento psicológico se utiliza?

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE
¿Qué es?
¿Cuáles son los síntomas?

TRASTORNO DISOCIAL
¿Qué es?
¿Cuáles son los síntomas?

¿LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO SE PUEDEN ACOMPAÑAR DE
OTROS PROBLEMAS?
¿CÓMO SE REALIZA LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA PREVENIR Y TRATAR LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO?
PREVENCION DE LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO

¿Cómo se pueden prevenir?
¿A qué edad hay que comenzar a inculcar disciplina durante la infancia y adolescencia?
¿La televisión, los ordenadores y los videojuegos pueden favorecer la aparición de problemas de atención e hiperactividad?
Mi hijo no me hace caso, no quiere hablar conmigo. ¿Qué hago?

ENLACES DE INTERÉS EN INTERNET

¿Pueden familias y escuela ayudarse mutuamente?



15 nov 2012


En tus manos tienes una «Guía Para el Diálogo y la Resolución de los Conflictos Cotidianos».

Dividida en tres capítulos que nos ayudarán a comprender algo más sobre:

-Los conflictos: qué son, cómo entenderlos...
-El diálogo: qué es, qué pasos lo conforman.
-Con qué recursos y herramientas contamos para conseguir dialogar de manera más efectiva.

Esta Guía pretende alejarse de las grandes conceptualizaciones teóricas, su objetivo es ser eminentemente práctica, cercana a nuestras realidades, a nuestros problemas y situaciones cotidianas. A lo largo de ella, y para explicar las diferentes situaciones que pudieran darse, nos acompañan Ane e Iñigo.

Ane e Iñigo son una pareja que vive en nuestro pueblo, en nuestro barrio, ven a conocerlos:


Contenidos de la Guía

PRIMERA PARTE: ENTENDIENDO EL CONFLICTO

¿Qué es un conflicto?
Vías para abordar los conflictos
Entendiendo los conflictos: Personas, Proceso, Problema

SEGUNDA PARTE: EL DIÁLOGO

¿Qué es el diálogo?
¿Cuáles son las diferencias entre diálogo y debate?
Requisitos para el diálogo
¿Por qué en ocasiones fracasa el diálogo?: Los seis errores habituales

TERCERA PARTE: RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DIÁLOGO

1. COMUNICACIÓN

Comunicación Asertiva
Barreras en la comunicación
Estilos de comunicación
Los círculos de comunicación

2. HERRAMIENTAS

La importancia de escuchar
Preguntar y clarificar
Las emociones

3. BUSCANDO EL ACUERDO

Identificar Intereses
Plantear diferentes alternativas y valorarlas
Acuerdos

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
PRESENTACIÓN DE ORGANIZACIONES PARTICIPANTES


Editada por la Diputación Foral de Gipuzkoa

1 sept 2012


Esta guía práctica surge de la experiencia y reflexión de un grupo de profesionales que han trabajado en los últimos años con adolescentes y familias que se encuentran en situación de riesgo o dificultad social.

Las relaciones perturbadas implican una amenaza claramente comprobada para la salud, tanto mental como orgánica, ya que benefician la presencia de enfermedades psicosomáticas (colon irritable, asma, alergias, hipertensión, etc.), trastornos mentales funcionales (neurosis, inhibiciones, depresión, psicosis funcionales, etc.), fracaso escolar, comportamientos adictivos, etc.

En suma, y desde las diferentes parcelas de responsabilidad, se ha de impulsar y poner en práctica programas destinados a promover el desarrollo intelectual y de la personalidad de los seres humanos, contribuyendo a la constitución de sociedades más saludables.

Comprende 7 BLOQUES TEMÁTICOS divididos en unidades de trabajo:
  • Dinámicas de preparación del grupo
  • La competencia social. Aprender a convivir
  • Educación en valores
  • Autoconocimiento personal: la autoestima
  • Educación afectivo-sexual
  • Las relaciones en la familia
  • Educación para la salud. Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Fuente: Gobierno de Canarias. Consejería de sanidad

17 jun 2012



Cincuenta juegos, inventados o recreados por los autores, que establecen como principio básico unir el mundo de la educación física con la educación en valores a través de la igualdad, la cooperación y el respeto.

Destinatarios: alumnado de 6 a 12 años.

Fuente: C.P.R de Oriente (Llanes )

Autores: Mª Teresa Hernández Blazquez y Gonzalo Rosón Riesta

22 may 2012

 (Pincha y descarga !!)


Orientaciones dirigidas a los centros con el fin de clarificar qué es el acoso escolar o maltrato entre iguales y cómo se puede abordar este fenómeno desde una perspectiva educativa, proporcionando ayuda para identificar situaciones de acoso y para manejar estas conductas desde diferentes niveles de actuación.


Buen Recurso !!


 Fuente: Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias.

11 may 2012





(Pincha y accede !!)


Las relaciones que establecen los alumnos y alumnas en los centros dependen, entre otros aspectos, de sus pensamientos y sentimientos, de sus experiencias, y de sus relaciones familiares. 

En esta publicación se presentan ideas sobre características del ambiente familiar que necesitan los hijos e hijas, y orientaciones útiles de actuación para evitar los problemas de conducta.

Amena, didáctica, atractiva...

¡ Buen recurso !

Observatorio para la Convivencia Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia


21 mar 2011

Publicado por Estar orienta2 21.3.11

En beneficio de todos !!

El trabajo en equipo es:
aportar para el benefício de todos.

Interesante!! 
 

6 ene 2011

Publicado por Estar orienta2 6.1.11

Comportamiento

(Pincha y accede!!)

Recurso para Educación Primaria

 Interesante!!

Visto en: Crea con Laura

28 ago 2010

Publicado por Estar orienta2 28.8.10

Guia: Transtorno grave de conducta

(Pincha y descarga !!)

Desde la Junta de Andalucía. 

Interesante recurso que también podemos encontrar en la página de Autismo de Andalucía

13 jul 2010

Publicado por Estar orienta2 13.7.10

¿Valores Nacionales?

Estamos vivendo algo historico. No la importancia de ser campeones del mundo, en un deporte como es el futbol, sino por lo "sociológico" de lo que significa ganar y sobre todo "el como ganar"

Un equipo, un entrenador y una nación  


Es sorprendente como lo que no han conseguido los políticos, los medios, los colores....lo haya conseguido un balón o "esférico".

Dar por hecho las diferencias. Un equipo Español formado por jugadores de diferentes comunidades autonomas: Canarias, Castilla la Mancha, Pais Vasco, Cataluña...han demostrado que da igual las diferencias culturales, linguísticas, políticas....

Jovenes y no tan jovenes hemos salido a las calles con la bandera "nuestra bandera". Por fin no ha tomado un matiz político, no se ha utilizado salvo para decir al mundo que esa bandera es España.

Digno de estudio es la alegria y la celebración sana. Sin destrozos, sin vandalismo ¿Qué ha ocurrido? Nos hemos identificado  con el juego limpio de un equipo, del respeto que como equipo han mantenido y de la imagen de España que han dado al mundo.

¿Podemos mantener esos valores? ¿Es un punto de partida para la educación?
¿Cuántos videos, fotografias, entrevistas, imágenes...podemos utilizar en tutoría con el alumnado adolescente partiendo de "sus idolos" ?

26 abr 2010

Publicado por Estar orienta2 26.4.10

La gestión preventiva del aula

Conferencia a cargo de

Juan Vaello Psicopedagogo, profesor de la UNED y ex-director del IES Bernat de Sarriá de Benidor:

La gestión preventiva del aula



Enlace a la página del CEP Priego Montilla desde la que podemos acceder a documentos relacionados con el tema.

22 abr 2010

Publicado por Estar orienta2 22.4.10

Juegos del Mundo

(Pincha!!)

Juegos del mundo tiene como finalidad :


Fomentar los valores de la Interculturalidad, respeto a la diversidad y no discriminación

Con el patrocinio y la colaboración entre otros de:


Diputació Barcelona

Jóvenes por la igualdad

Buen Recurso !!

18 mar 2010

Publicado por Estar orienta2 18.3.10

Recurso: Convivencia


Elaborado con el patrocinio de la Conselleria de educación de Valencia.

Se hace mención a él en todas las asociaciones de Orientación: APOCLAM, COPOE...


Estrategias de intervención: Además de una selección de bibliografía y de páginas WEBs útiles para cada estrategia hemos buscado presentar una breve introducción sobre la estrategia con una justificación sobre la misma y unas propuestas de actuación: objetivos, buenas prácticas, dificultades..

Materiales prácticos de actuación: Se trata de un conjunto de propuestas y actividades que hemos ido recogiendo y que responden en su elaboración a un momento y a una situación, por consiguiente precisan de adaptación a las necesidades de cada centro. Además como inicio de este apartado os presentamos en un esquema los diferentes recursos relacionados con los epígrafes que establece la Orden del 31.03.06 de la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana

Recursos: Incluimos una información sobre legislación, bibliografía y páginas WEBs que pueden ser de interés en la elaboración de un plan de convivencia en el centro.

Buen Recurso !!

Fuente: COPOE

22 ene 2010

Publicado por Estar orienta2 22.1.10

Interculturalidad en Infantil y Primaria

" Háblame de ti ". 

Cuaderno para trabajar la interculturalidad en infantil y primaria


"Háblame de ti" es una publicación dirigida a niñas y niños de educación infantil y primeros cursos de Primaria que conviven cada día en las aulas y que comparten tanto su amistad como sus juegos, experiencias, tradiciones ...

A través de ella se reconoce la importancia de trabajar estos aspectos en la educación para hacer real la igualdad de oportunidades entre todas y todos, reconociendo y valorando las diferencias.

Descargar:

Primer bloque

Segundo Bloque

Tercer bloque

Cuarto bloque





16 ene 2010

Publicado por Estar orienta2 16.1.10 | 1 comentarios

¿Sin saber que hacer?

Perdido sin saber que hacer,

una guía para llevarse bien

(Pincha y accede al programa !!)

Recurso interactivo que ofrece ayuda para aprender a resolver peleas y conflictos.


Además de en español

se presenta en inglés y árabe.


Buen Recurso !!

Publicado por Estar orienta2 16.1.10

Derechos y Deberes de los niños

Interesante montaje para aprender y reflexionar !!

16 dic 2009

Publicado por Estar orienta2 16.12.09

Conducta e intervención

Guias  de Intervención:




(Pincha y descarga!! )






(Para niños difíciles !!)

Buen Recurso !!
Fuente: FEAPS