19 feb 2009

Publicado por Estar orienta2 19.2.09

Campaña Mundial por la Educación


Ya están disponibles en la web de la Campaña Mundial por la Educación los materiales para preparar la Semana de Acción Mundial por la Educación (durante la última semana de Abril) para las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Adultos.

Las acciones de este año, bajo el título Abre un libro, Abre el mundo, se centran en la importancia de la alfabetización y la propuesta se centrará en el trabajo de las unidades didácticas propuestas, la escritura de relatos y en la celebración de La Gran Lectura 2009

Recursos (Pincha!)

9 feb 2009

Publicado por Estar orienta2 9.2.09

Habilidades Sociales

La adquisición de Habilidades Sociales , en la actualidad, se incluye en la Competencia Emocional. Favorece el bienestar propio a través de las buenas relaciones.

Su adquisición, de forma transversal a todas las áreas, disminuye los conflictos interpersonales y favorece la convivencia.
Ser sensible a las necesidades de los demás es una de las finalidades, aunque....
¡ hay mas aspectos !

Este video nos servirá de complemento en nuestra labor educativa

Publicado por Estar orienta2 9.2.09

Humor en Educación Infantil

El hipopótamo y el perro cantando es un recurso para educación Infantil.

Ideal para trabajar el ritmo y las emociones
¡ Un toque de humor y alegría ! Recomendado por especialistas y numerosas paginas Web



6 feb 2009

Publicado por Estar orienta2 6.2.09

Actitud Positiva: Favorece el estudio

La actitud Positiva...



También la motivación...



Y....¡No estas Deprimido !

3 feb 2009

Publicado por Estar orienta2 3.2.09

Mandalas: Recurso Educativo





La palabra mandala proviene del sánscrito y significa "círculo", "anillo", "rueda", "centro" o "aquello que es la esencia".

Según Carl Jung, los Mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Afirmó que el arquetipo de estos dibujos se encuentra firmamente anclado en el subconsciente colectivo.

La sencilla actividad de colorear mandalas pone en funcionamiento mecanismos físicos ( la vista, el tacto, los músculos que dirigen el movimiento del trazo), mentales ( la elección del color, su disposición, el acto creativo) y psicológicos.

Uno de los éxitos de los Mandalas es que potencian la concentración y favorece la estimulación del hemisferio cerebral derecho: el creativo, intuitivo y mágico.

Virtudes terapéuticas: 


Mientras se pinta un mandala en calma y con música relajante, la persona está más concentrada, y encuentra un equilibrio personal.


Con los niños también es beneficioso: aquellos que más se dispersen, habrán de concentrarse más para colorearlo, y lo harán sin darse cuenta.

Un mismo Mandala puede dar como resultado figuras que den impresiones muy diferentes según los colores con los que se rellenen, incluso según el estado anímico del momento los colores elegidos variarán. 

El uso de los colores en los mandalas también tiene un significado especial. Su uso está relacionado con el estado de ánimo de quien los pinta o dibuja. Descubre lo que esconde cada tonalidad:

Los colores:


Blanco: nada, pureza, iluminación, perfección.

Negro: muerte, limitación personal, misterio, renacimiento, ignorancia.

Gris: neutralidad, sabiduría, renovación.

Rojo: masculino, sensualidad, amor, arraigamiento, pasión.

Azul: tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría.

Amarillo: sol, luz, jovialidad, simpatía, receptividad.

Naranja: energía, dinamismo, ambición, ternura, valor.

Rosa: aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo.

Morado: amor al prójimo, idealismo y sabiduría.

Verde: naturaleza, equilibrio, crecimiento, esperanza.

Violeta: música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración.

Oro: sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad.

Plata: capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes, bienestar.


¿Como utilizarlos?

Lo ideal es acompañados de música suave de fondo, siempre la misma si queremos establecer rutinas.

En casa elaborar un horario y dedicar un tiempo, en silencio para pintar el Mandala.

La familia puede participar en la rutina.

Dejar que el niño o niña elija los colores libremente.

En el aula puede dedicarse un tiempo semanal. Creando "exposiciones" de Mandalas.

Con el tiempo el alumnado puede crear su propio Mandala.

¡Es un buen Recurso!


Mandalas para niños

Mandalas para imprimir

Consejos, orientaciones y enlaces sobre Mandalas

Mandalas de animales

Para descargar

Infantiles...


(Las imagenes han sido elegidas de la red. Si alguien cree que no deben estar comuniquenmeló)

27 ene 2009

Publicado por Estar orienta2 27.1.09 | 1 comentarios

TDAH: Guias y recursos




Editada por CREENA: Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra. Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.

Es una guía util para los profesionales de la educación


Adana Fundació, Publica la guía práctica para educadores: El alumno con TDAH


Está guia está siendo utilizada en el ámbito educativo y sanitario, pretendiendo de forma amena acercar el TDAH a las familias y educadores con la finalidad de Orientar actuaciones que favorezcan el proceso educativo del alumnado en los ámbitos: familiar, escolar y social.


Es un BUEN RECURSO.

Adana ofrece tambien publicaciones específicas sobre el TDAH. Recomendado para los profesionales de la Educación. ¡ Conviene echar un vistazo !


26 ene 2009



La Junta de Andalucia, a través de Averroes, nos ofrece esta guía para la puesta en marcha de la Acción Tutorial en las etapas de Infantil y Primaria.

Sin olvidar que hace mención a legislación propia de la Comunidad Autónoma de Andalucía, no deja de ser un buen recurso en nuestra función de Asesoramiento al profesorado.


Fuente: Averroes



La Junta de Andalucia nos ofrece esta guía para la elaboración del Plan de Orientación en los IES. Aunque basada en la legislación de Andalucía, nos puede servir como recurso, en nuestra labor Orientadora


Fuente: Averroes

7 ene 2009

Publicado por Estar orienta2 7.1.09

Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos


El programa de Aprendizaje Permanente pretende contribuir a la creación de una sociedad del conocimiento avanzada, con un desarrollo económico sostenible, más y mejores posibilidades de empleo y mayor cohesión social. El objetivo general es facilitar el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación de los países europeos que participan, de forma que se conviertan en una referencia de calidad en el mundo.


El Programa de aprendizaje permanente (PAP) es el principal mecanismo de financiación europeo en el campo de la educación y la formación. Por primera vez un único programa se ocupa del aprendizaje desde la infancia hasta la edad madura. El Programa de aprendizaje permanente abarca el período 2007-2013 y sustituye a los programas Sócrates, Leonardo da Vinci y eLearning. Cuenta con un presupuesto de 7 000 millones de euros para financiar proyectos y actividades que estimulen el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación dentro de la UE, con el fin de convertirlos en una referencia de calidad mundial.

El Programa de aprendizaje permanente comprende cuatro programas, en cada uno de los cuales se concederán ayudas y subvenciones a proyectos que incrementen la movilidad transnacional de las personas, fomenten las asociaciones bilaterales y multilaterales o mejoren la calidad de los sistemas de educación y formación mediante proyectos multilaterales que promuevan, por ejemplo, la innovación. Estos programas son:

  1. El Programa Comenius, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación infantil, primaria y secundaria, así como de los centros y organizaciones que imparten esa educación.
  2. El Programa Erasmus, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación superior formal (incluidas las estancias transnacionales de estudiantes en empresas), así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación y formación.
  3. El Programa Leonardo da Vinci, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la formación profesional, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación y formación.
  4. El Programa Grundtvig, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de los participantes en todas las formas de educación de personas adultas, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación.

31 dic 2008

Publicado por Estar orienta2 31.12.08

Mal de Escuela

Mal de Escuela 

 Autor: Daniel Pennac 

Hay que leerlo   ( 6º edición!! )

- La otra cara de la moneda -

9 dic 2008


Para descargarlo pinchar aquí.

PDC Generator es un programa que permite generar Programaciones Didácticas basadas en Competencias Básicas. Además incluye un sistema para evaluarlas obteniendo documentos para la recogida de información durante el curso y permitiendo generar informes sobre lo competente que es cada alumno.

Para generar una Programación Didáctica por Competencias sólo tendremos que introducir cuales son los Objetivos Generales, los Objetivos de nuestra Área o Materia, las Unidades Didácticas que vamos a diseñar, los Criterios de Evaluación y las relaciones entre ellos. El programa una vez introducidos estos datos, nos generará una Programación que incluirá toda la información, junto con unas tablas gráficas que nos permitirán ver de forma sencilla las relaciones establecidas. Además incluirá un apartado en el documento con la información relativa a Objetivos, Criterios de Evaluación y Competencias que vamos a trabajar en cada Unidad Didáctica como consecuencia de las relaciones que previamente hayamos establecido.

Desde el punto de vista de las Unidades Didácticas, el programa nos va a permitir gestionar el curso escolar para evaluar las Competencias Básicas. Nos permitirá dar de alta nuestros cursos, introducir indicadores que servirán para evaluar el nivel de competencia de cada alumno (el programa trae por defecto algunos de los indicadores publicados por la Oficina de Evaluación de CLM que cada profesor modificará, eliminará o añadirá para que se adapten
a su área o materia en concreto), también nos permitirá dar de alta a alumnos, generar fichas de recogida de información sobre la adquisición de competencias para cada alumno durante el curso, establecer porcentajes para obtener las notas de evaluación de cada alumno en función de las Competencias, gestionar la consecución de cada indicador generando informes individualizados para cada alumno (ya sean por trimestres o para todo el curso escolar).

Para descargarlo pinchar aquí.

8 dic 2008

Publicado por Estar orienta2 8.12.08

Curriculo Integrado de las Lenguas

(Pincha para descargar!!)

La presentación de esta publicación, se ha realizado en el marco de las jornadas anuales del profesorado de centros bilingües, organizadas por la Universidad Pablo de Olavide al amparo del convenio de colaboración entre dicha Universidad y la Consejería de Educación para el fomento del plurilingüismo.


Esta publicación es el resultado del trabajo realizado por una comisión de profesores y profesoras de todas las etapas educativas, nombrada por la Consejería de Educación de Andalucía.
El propósito es orientar al profesorado, ofreciendo materiales prácticos para el desarrollo del cambio metodológico preconizado por el Plan de Fomento del Plurilingüismo, en lo que se refiere a la enseñanza y aprendizaje integrados de las lenguas presentes en el currículo escolar.

Secciones del documento:

30 nov 2008

Publicado por Estar orienta2 30.11.08

ELE (Español como lengua extranjera)


En esta categoría se ofrecen recursos de interés para favorecer el aprendizaje del español como lengua Extranjera (ELE)

  • (Continuará....)