27 sept 2012





 (Pincha y accede !!)
¿Cómo pueden contribuir las familias de alumnado?


 Interesante guía

El éxito escolar es de todos, y la responsabilidad de conseguirlo también es de todos. Aunque el alumno es el beneficiario directo de las inversiones y acciones educativas que se realizan (es quien obtiene un título, quien aprende, quien adquiere unas competencias y dominios esenciales para su vida…), también las familias y el profesorado, tras no pocos esfuerzos, contribuyen al éxito escolar y se sienten recompensados y satisfechos cuando hijos y alumnos progresan. 

Este éxito se extiende también a la sociedad ya que habrá cumplido con sus pretensiones de educar adecuadamente a sus futuras generaciones buscando su propia consolidación, crecimiento y desarrollo social.

Fuente: Ceapa 



20 sept 2012



(Pincha y accede !!)

Recurso interactivo

Dirigido a Educación Primaria, Inmersión lingüistica (ELE), Acneaes.



Finalidad:
Desarrollar actividades para el área de Lengua Castellana en torno a: ortografía, vocabulario, comprensión lectora y elaboración de textos.

Autor: Francisco López Hijano

Fuente: Junta de Andalucía. Consejería de Educación 

1 sept 2012


Esta guía práctica surge de la experiencia y reflexión de un grupo de profesionales que han trabajado en los últimos años con adolescentes y familias que se encuentran en situación de riesgo o dificultad social.

Las relaciones perturbadas implican una amenaza claramente comprobada para la salud, tanto mental como orgánica, ya que benefician la presencia de enfermedades psicosomáticas (colon irritable, asma, alergias, hipertensión, etc.), trastornos mentales funcionales (neurosis, inhibiciones, depresión, psicosis funcionales, etc.), fracaso escolar, comportamientos adictivos, etc.

En suma, y desde las diferentes parcelas de responsabilidad, se ha de impulsar y poner en práctica programas destinados a promover el desarrollo intelectual y de la personalidad de los seres humanos, contribuyendo a la constitución de sociedades más saludables.

Comprende 7 BLOQUES TEMÁTICOS divididos en unidades de trabajo:
  • Dinámicas de preparación del grupo
  • La competencia social. Aprender a convivir
  • Educación en valores
  • Autoconocimiento personal: la autoestima
  • Educación afectivo-sexual
  • Las relaciones en la familia
  • Educación para la salud. Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Fuente: Gobierno de Canarias. Consejería de sanidad

16 ago 2012

Publicado por Estar orienta2 16.8.12

Guia: #Orientación ESO




(Pincha y descarga!!)

Esta guía contribuye a desarrollar en el alumnado de ESO las habilidades necesarias para que sea capaz de tomar decisiones de forma autónoma y realista movilizando, al mismo tiempo y de forma interrelacionada, conocimientos, destrezas y actitudes adquiridas de manera formal o informal.

A través de las diferentes tareas que se proponen al alumnado han de recoger información de distintas fuentes, transformarla en conocimiento propio, ser capaces de aplicar los conocimientos así construidos en diferentes situaciones y elegir, entre las diferentes posibilidades que se le presentan sobre su futuro, aquella que más se ajusta a su realidad, a sus necesidades y a sus características e intereses personales.

 Desde las competencias básicas

Descarga [zip 36 mb]

Contenido:

Carpeta que contiene un libro con la fundamentación y diseño del Programa y cuatro cuadernos de trabajo para el alumnado con sus correspondientes guías docentes.

 
Autora: María Luisa Suárez Álvarez

- Principado de Asturias - 


31 jul 2012


 (Pincha y accede a la guía !!)



Esta guía tiene un doble objetivo:

1-Proporcionar al profesorado información sobre la naturaleza del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), de forma que ayude a comprender las características y necesidades educativas específicas que pueden presentar algunos alumnos y alumnas a lo largo de su proceso de aprendizaje.

2-Ofrecer una serie de pautas y estrategias que orienten y apoyen al profesorado en la realización de los ajustes metodológicos y de evaluación que propicien el éxito escolar de todo su alumnado.


La atención a las necesidades específicas de apoyo educativo constituye una exigencia incuestionable para el logro de estos objetivos. Y entre esas necesidades se encuentran las dificultades específicas de aprendizaje, que deben ser objeto de detección, identificación e intervención tempranas para prevenir el posible fracaso escolar, incluso personal de un alumno.


(Pincha y accede !!) 

Fuente: Gobierno de Navarra. Departamento de educación

25 jul 2012

 

(Pincha y accede !!)


Guía que pretende ser una invitación a la reflexión y a la acción, un referente a tener en cuenta a la hora de educar a los hijos e hijas desde unos planteamientos que les conduzcan a conseguir las mayores cotas de autonomía posibles.

 
La guía se organiza en torno a 12 principios de actuación:

1-Admitir y asumir. Requisitos indispensables para tomar conciencia de que la propia acción es fundamental.

2-Tener un hijo con síndrome de Down no debe convertirse en nuestra única razón de ser.

3- Los hermanos son una fuente de aprendizaje fundamental.

4-Tratarle como a uno más, reconociendo sus dificultades, le permite tener mayores oportunidades para crecer.

5- Estar dispuestos a situarse en una posición reivindicativa.

6- Detrás de cada objetivo debe haber un plan de acción que asegure su logro.

7- Si controlamos nuestros miedos, estamos dando a nuestro hijo la oportunidad para ganar en experiencia.

8- El deseo de conocer debe estar en la base de todo proceso de enseñanza-aprendizaje.

9- Promover las relaciones interpersonales como recursos potenciales del entorno.

10-La autonomía y la independencia no son posibles sin la capacidad de tomardecisiones libremente.

11- Estar dispuestos a tratarle como a un adulto.

12- En una sociedad de consumo, la autonomía y la independencia pasan necesariamente por el manejo del dinero y el acceso a un puesto de trabajo.

 Fuente: Down España